Portal Servicio Panamericano de Noticias ( PNS) fundado en Nueva York, el 10 de enero de 1970, como Agencia Informativa. El periodista Luis Godofredo Pichardo es su fundador y Director Ejecutivo. Ofrecemos un servicio informativo gratuito a la comunidad cibernética internacional. ( pnsnoticias@gmail.com
Conexión mafiosa de
indocumentados dominico-haitiana
Luis Godofredo Pichardo
El gobiernopeledeísta tiene que admitir el fracaso de su
plan de regulación de extranjeros y la
existencia de una conspiración mafiosa que se origina en República Dominicana y
que se materializa en la zona fronteriza
que divide la Isla.
Los apresan, le quitan el dinero que
tienen, lo llevan a la frontera y en la noche están de vuelta
Los esfuerzos, si eran
serios y compatibles, con la realidad de
la inmigración haitianafracasaron,
ahora dos años después, el problema no sólo se soluciona, sino que se
multiplica. El Estado dominicano fracasó extrepitosamente para controlar la llegada
masiva de haitianos, de un éxodo que no
tiene fin.
Los haitianos cruzando una zona boscosa
El territorio haitiano,
menor que el dominicano, con una población que ronda en los 12 millones de
personas, el país más empobrecido del continente y la región de él Caribe, con
una deforestación casi generalizada y con un per cápita económico desastroso. Todo esto justifica la inmigración masiva.
En el Pino, Dajabón, un cruce sin vigilancia
Hablemos de la historia del
éxodo haitiano hacia República Dominicana, este se inicia en la época de la
Independencia haitiana con la llegada de políticos pro-Independencia que
reciben el apoyo económico de los independentistas dominicanos y crece aceleradamente durante la guerra de
ocupación haitiana 1822-1844.
La influencia haitiana ha estado presente en
territorio dominicano desde la Independencia de ambos países, porque comparten
un territorio isleño y ningunos de los dos pueblostienen otras fronteras por donde emigrar.
Los militares pasando lista a sus clientes
Se han producido episodios
muy dolorosos e impactantes en la vida de los dos pueblos fronterizos.
Aparte de la invasión
haitiana del siglo XVIII, se produjeron las batallas victoriosas de los
guerreros dominicanos del 19 de marzo en 1844 en Azua y la del 30 de marzo en
Santiago, y el Degüello en Moca, aunque este último episodio queda un poco en
la nebulosa.
Un siglo después de la guerra de ocupación
haitiana, en la Era de Trujillo y en la
fecha de 1937, el dictador dominicano ordena fusilar a todos los haitianos
residentes en territorio dominicano, un verdadero genocidio, se pasó por el
filo de las armas blancas a millares de ancianos, jóvenes, mujeres y niños, sin
una justificación para la masacre.
Sigfrido Pared Pérez... en la cuerda floja
l
Los historiadores de la
época sitúan el número de muertos en más de 30 mil, algunos llegaron a calcular
50 mil, nunca se estableció un balance exacto, porque la tiranía no permitió
ningún tipo de investigación.
Ayer, como hoy, reinaba el
silencio, la conspiración, el abuso, la corrupción y la impunidad.
Retomando, el título de esta crónica. Solo el Gobierno dominicano tiene
la responsabilidad del fracaso de su política migratoria, en todos los países
del mundo hay controles reales y regulaciones prescritas por las leyesque son en definitiva
las que establecen reglas de
juego.
Pero en el caso
dominico-haitiano existe contubernio, conspiración, sobornos y sobornables y un
tráfico indecente de seres humanos que tienen que pagar hasta con su vida el
trasladado de un lado a otro de la frontera.
La Dirección de Migración,
el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas dominicanas son responsables del
fracaso del plan de regularización. El aleteo de este mes de julio es un balde agua fría a los
problemas más relevantes que agobian y enfrenta
el Gobierno.
La impunidad, la corrupción
y el peaje obligatorio para trasladar a los indocumentados los representan y los
sostienen los mandos militares fronterizos, que son premiados cuando se les envía a la
zona de control.
Los legisladores fronterizos
terminan de llamar mentiroso al jefe de las FF. AA., por proclamar que todo
está en orden y calma, es decir,con normalidad .El éxodo de indocumentados es
una realidad, como lo es el enriquecimiento ilícito de los mandos militares en
la frontera, en donde se come con grasa en cada uno de sus hogares, así en las
familias de inspectores migratorios y transportistas mafiosos.@
El domingo se cumplieron 100 días de protesta en Venezuela.Credit
Ariana Cubillos/Associated Press
Este domingo se cumplieron cien días de protestas en Venezuela, que fueron conmemoradas después del sorpresivo traslado del líder opositor Leopoldo López a arresto domiciliario.
¿Qué sigue ahora que fue excarcelado y movido a su casa? El director de Human Rights Watch Americas, José Miguel Vivanco, opina que hace falta presión internacional, ahora más que nunca.
En
las marchas de hoy, convocadas por la oposición como un “trancazo”, la
Guardia Nacional Bolivariana ha lanzado gas lacrimógeno y algunos
comercios caraqueños se mantuvieron cerrados.
De izquierda a derecha los comisionados de
la CIDH Enrique Gil Botero, Paulo Abrão y James Cavallaro, durante una
reunión con los padres de los desaparecidos, en 2016Credit
Jose Luis De La Cruz/European Pressphoto Agency
Los
investigadores internacionales que formaron parte del Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes que llegaron a México en
2015 para investigar la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela
Normal Rural de Ayotzinapa fueron víctimas de espionaje
con el programa Pegasus, de acuerdo con una investigación. Dado que
Pegasus solo puede ser adquirido por el gobierno, eso sería un intento
de entorpecer la indagatoria, según los expertos.
Es
la revelación más reciente de una ofensiva espía en México, donde
algunos de los principales periodistas, defensores de derechos humanos y
activistas anticorrupción y antiobesidad han sido afectados por la misma tecnología.
“Si
esto le puede suceder a un órgano independiente que tiene inmunidad y
que fue invitado por el mismo gobierno, da miedo pensar qué le podría
pasar a un ciudadano común en México”, dijo Francisco Cox, abogado
chileno y exintegrante del GIEI.
El casco viejo de Mosul, que quedó en buena
parte destruido por los combates. Era la ciudad más grande de Irak o
Siria controlada por el Estado Islámico.Credit
Ahmad Al-Rubaye/Agence France-Presse — Getty Images
La
ciudad iraquí de Mosul, la segunda más grande del país y que estuvo
bajo control del grupo extremista desde que autoproclamó su califato en
2014, está completamente libre de los milicianos, según el primer ministro Haider al Abadi.
Es
un fuerte golpe contra el grupo en cuestión territorial, pero ¿será
suficiente para derrotarlo si todavía propaga su ideología en línea? Lee más sobre lo que queda del Estado Islámico.
Donald Trump Jr. se reunió en junio del año pasado con una abogada rusa en la Trump Tower.Credit
Hilary Swift para The New York Times
El hijo mayor y el yerno del presidente estadounidense, Donald Trump Jr. y Jared Kushner, se reunieron
el año pasado con una abogada rusa que les habría prometido darles
información comprometedora sobre Hillary Clinton. Trump Jr. admitió el
domingo que se dio la reunión por esa razón, después de haber dado otras
excusas antes.
La hija mayor de Trump, Ivanka, también causó controversia al sentarse en la mesa de los mandatarios del G20 durante la cumbre en Hamburgo, Alemania, el fin de semana, donde un audio de un periodista australiano también se volvió viral al discutir cómo Trump parecía estar sumamente solo.
El presidente brasileño Michel Temer durante la cumbre del G20 en Hamburgo, el 7 de julioCredit
Markus Schreiber/Associated Press
• La unidad anticorrupción de Lava Jato, que develó el esquema de sobornos en Petrobras, será desmantelada y sus integrantes integrados a la burocracia normal de la Policía Federal de Brasil.
Una protesta contra el posible indulto a Alberto Fujimori, el 7 de julioCredit
Ernesto Benavides/Agence France-Presse — Getty Images
• El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski está reunido
con la lideresa opositora Keiko Fujimori, su exrival en las elecciones,
para discutir diversos temas. Entre ellos, posiblemente hablen de la
iniciativa para indultar a Alberto Fujimori, expresidente del país y padre de Keiko.
• En Colombia, la Corte Penal Internacional estaría investigando a 29 integrantes del alto mando de las fuerzas armadas por casos de extradiciones extrajudiciales.
•
El colombiano Rigoberto Urán ganó la novena etapa del Tour de France,
que estuvo marcada por varios choques y accidentes. Chris Froome es el líder general del cuadro.
Rafael Nadal en el quinto set del partido contra Giles Müller, que perdió 3-6, 4-6, 6-3, 6-4, 15-13.Credit
Glyn Kirk/Agence France-Presse — Getty Images
• En el “lunes maniaco” en Wimbledon,
cuando se juegan todos los octavos de final, ya perdieron dos figuras
destacadas. La venezolana-española Garbiñe Muguruza avanzó a cuartos al
derrotar a la número 1 de la calificación femenil, Angelique Kerber,
mientras que el número 4, el español Rafael Nadal –quien batalla
en césped– perdió en cinco sets contra Giles Müller. El escocés Andy
Murray ya avanzó, al igual que Roger Federer, y el partido de Novak
Djokovic fue movido a mañana.
•
¿Qué pasa cuando un atleta olímpico gana medallas a destiempo debido a
que sus rivales son descalificados por dopaje? Te lo contamos aquí.
Kemal Kilicdaroglu, el líder del principal partido opositor turco, en Estambul al final de la llamada Marcha para la JusticiaCredit
Osman Orsal/Reuters
La llamada Marcha de la Justicia en Turquía llegó ayer
a Estambul tras recorrer el país durante tres semanas. Los
manifestantes repudian al presidente Recep Tayyip Erdogan, a quien
acusan de mostrar actitudes dictatoriales.
Credit
Ilustración fotográfica por Tony Cenicola/The New York Times
• ¿Cómo conviene reaccionar cuando tu jefe te pide hacer algo poco ético?
• Hay varias iniciativas para enviar un mensaje al universo
para decir que aquí estamos, en la Tierra. Pero ¿qué tal si hay
respuesta? Y lo que ha causado todavía más temor y debate: ¿qué pasa si
esa respuesta resulta en nuestra aniquilación?
Titulares: Muere en accidente de tránsito Fulgencio Espinal, dirigente del PRD. Muere el periodista Junior Palma en otro accidente, pero en su casa de un resbalón por la escalera. Nicolás Maduro pide a los empleados públicos votar por su referendo constituyente. Papa Francisco añade nuevo reglamente para canonización.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Falleció la noche de este martes el locutor y comunicador Junior de Palma
De acuerdo con versiones De Palma llegaba a su residencia y resbaló
en la escalera, sufriendo un fuerte golpe que le produjo el deceso.
Más detalles en breve…