martes, 22 de febrero de 2022

Luis Godofredo Pichardo en el comentario de hoy: RD construye muro en f...

El domingo 20 de febrero del 2022, la República Dominicana comenzó a construir oficialmente una valla perimetral o muro fronterizo para separar territorialmente a la RD del territorio haitiano. 

Este trayecto fronterizo tiene una distancia de cerca de 400 kilómetros, y abarca desde la provincia de Pedernales, hasta la de Dajabón en la parte noroeste de la antigua Isla La Española.  

Tanto en República Dominicana, como en Haití hay sectores que se preguntan para qué sirve un muro fronterizo en una zona porosa por el desborde la migración de Haití y sustentada por una cultura de corrupción, donde todo se vende y todo se compra. 

Quienes compran impunidad, los ciudadanos haitianos empobrecidos que buscan trabajo y seguridad existencial. Quiénes venden impunidad, los agentes y oficiales de Aduana, que llegan pobre a Dajabón o Jimaní, y al poco tiempo salen ricos y suntuosos. 

Los militares de alto rango y soldados regulares, cada uno por su lado busca dinero fácil, vendiendo oportunidades de ingresar al territorio dominicano desde Haití. Sin documentos legales ni visado regular, en este combo corruptivo participan los miembros de la Policía Nacional, cuando le toca controlar o vigilar. 

Sólo con leyes claras y específicas y permiso de trabajo temporales, puede regularizarse el éxodo permanente y fluyente desde territorio haitiano hacia la RD. 

Sectores políticos y pro nacionalistas se preguntan para qué un muro divisorio que no va a resolver un problema de siglos de existencia. Pensamos aquí en esta Columna, y en vuestro portal, que ambos sectores tienen razón después de presenciar tanta impunidad, tanta corrupción, y tanta negligencia de parte del Estado dominicano. 

Somos partidarios de regular con residencias permanentes a los que llevan 15 0 20 años residiendo en el país. Carnetizar a los trabajadores temporales y prohibir que los jornaleros vengan con su familia. 

Es decir que si tenemos leyes actuales capaces de resolver el problema o mitigarlo, o legislar con visión futurista, debemos hacerlo ahora y no permitir que una inmigración desenfrenada invada nuestra nación. 


Apoyamos y coincidimos con los sectores que reclama transparencia en la construcción del muro, que se esclarezca, quien lo construye, de dónde sale el dinero de la construcción, y que se evite involucrar a contratistas o asociados que estén sirviendo en la administración pública, ya está bueno de tanta corrupción y permisibilidad en la  política estatal.

La Columna de Luis Godofredo Pichardo /RD construye muro fronterizo en la frontera dominico-haitiana, para contener migración desde Haití. ( PNS Noticias.Com




El domingo 20 de febrero del 2022, la República Dominicana comenzó a construir oficialmente una valla perimetral o muro fronterizo para separar territorialmente a la RD del territorio haitiano. 

Este trayecto fronterizo tiene una distancia de cerca de 400 kilómetros, y abarca desde la provincia de Pedernales, hasta la de Dajabón en la parte noroeste de la antigua Isla La Española.  

Tanto en República Dominicana, como en Haití hay sectores que se preguntan para qué sirve un muro fronterizo en una zona porosa por el desborde la migración de Haití y sustentada por una cultura de corrupción, donde todo se vende y todo se compra. 

Quienes compran impunidad, los ciudadanos haitianos empobrecidos que buscan trabajo y seguridad existencial. Quiénes venden impunidad, los agentes y oficiales de Aduana, que llegan pobre a Dajabón o Jimaní, y al poco tiempo salen ricos y suntuosos. 

Los militares de alto rango y soldados regulares, cada uno por su lado busca dinero fácil, vendiendo oportunidades de ingresar al territorio dominicano desde Haití. Sin documentos legales ni visado regular, en este combo corruptivo participan los miembros de la Policía Nacional, cuando le toca controlar o vigilar. 

Sólo con leyes claras y específicas y permiso de trabajo temporales, puede regularizarse el éxodo permanente y fluyente desde territorio haitiano hacia la RD. 

Sectores políticos y pro nacionalistas se preguntan para qué un muro divisorio que no va a resolver un problema de siglos de existencia. Pensamos aquí en esta Columna, y en vuestro portal, que ambos sectores tienen razón después de presenciar tanta impunidad, tanta corrupción, y tanta negligencia de parte del Estado dominicano. 

Somos partidarios de regular con residencias permanentes a los que llevan 15 0 20 años residiendo en el país. Carnetizar a los trabajadores temporales y prohibir que los jornaleros vengan con su familia. 

Es decir que si tenemos leyes actuales capaces de resolver el problema o mitigarlo, o legislar con visión futurista, debemos hacerlo ahora y no permitir que una inmigración desenfrenada invada nuestra nación. 


Apoyamos y coincidimos con los sectores que reclama transparencia en la construcción del muro, que se esclarezca, quien lo construye, de dónde sale el dinero de la construcción, y que se evite involucrar a contratistas o asociados que estén sirviendo en la administración pública, ya está bueno de tanta corrupción y permisibilidad política y estatal.

Comentarios al márgen:

_ Es extraño que un gobernante como Luis Abinader, no informe al pueblo sobre el financiamiento de la verja perimetral de la frontera.

_ La transparencia de su gobierno y la calidad política y personal del presidente dominicano, no resiste secretos financieros dentro de su administración.

_ Hay mucha gente que dice que para qué, se construye un muro, si los muros no han funcionado en ninguna parte.

_ Pero podría producirse un milagro de la naturaleza y quizás sirva, aunque sea para que los hermanos haitianos puedan acampar donde encuentren sombra.

Si la línea divisoria tiene más de 300 kilómetros para qué nos sirven 160.

_ Si los guardias han construido más de diez mil metros del muro, habría que preguntarse de dónde sacaron el dinero y quién se lo ordenó.

_ Presidente tenga cuenta con los contratistas de fuera y con los sabuesos del PRM, que los hay en todos los partidos y son expertos, no sólo, en presupuestos de muros, sino en sobrevaluaciones de contratas.

_ Definitivamente Sr. Presidente, no permita que se especule con el dinero presupuestado para esa importante obra, dígale a los gánsteres de la oposición, que no hay gatos entre macutos. De nuestra parte que todo salga bien y que los creoles nos dejen dormir tranquilo. ( PNS). 

lunes, 21 de febrero de 2022

LGP en el comentario de hoy/ Cuál es rol actual de las Naciones Unidas?

 ¿Cuál es rol actual de las Naciones Unidas? 

Es preocupante observar la pacividad y pérdida de influencia que se observa en el seno de las Naciones Unidas, entidad universal que aglutina una matrícula de 193 países activos. 

Hasta hace pocos años era la ONU y sus funcionarios quiénes resolvían los principales conflictos del mundo. Pero de un tiempo reciente a la fecha la ONU aparece como un órgano si autoridad y que poco le importa que se le tome en cuenta para resolver las grandes disputas. 

Recordar el papel mediador de la ONU, desde 1945, fecha de su fundación en el siglo pasado, y al término de la II Guerra Mundial, con una actitud de su   pasiva, en los grandes eventos de la humanidad, llama a la inquietud y preocupación. 

No existe una razón justificable para que la ONU, su secretario general, Antonio Gutérrez, y su Consejo de Seguridad, no estén trabajando las 24 horas del día por la paz mundial y mediando en el diferendo territorial y político, entre Rusia y Ucrania. 

Aparenta, por los movimientos diplomáticos aislados, que las grandes potencias no necesitan ya a las Naciones Unidas, para resolver los conflictos bélicos internacionales y cada potencia en particular, entiende, que tiene sus propias reglas y formas de negociar, sin la presencia de la ONU. 

Los miembros de la ONU deben revisar su carta estatutaria y determinar si los nuevos tiempos recomiendan una reforma, o cambios fundamentales dentro del organismo. 

La inoperancia de la ONU y sobre todo, al irrespeto que los denominados líderes mundiales sienten y aplican sobre el organismo, le restan capacidad de autoridad y acción. 

Pero lo más preocupante que ocurre a la ONU, es que sus directivos actuales prefieren que otras instancias resuelvan los problemas y los funcionarios que pagan los contribuyentes, con altísimos salarios, se mantienen frívolos, ociosos y algunos como predicadores de profecías. 

El conflicto entre Rusia y Ucrania, es de una dimensión mundial y el peligro de una guerra nuclear es inminente, pero los voceros y responsables de la ONU, parece  no tienen voz ni voto. 

Comentarios al márgen: 

Los Estados Unidos hacen un buen trabajo diplomático, estimulando a sus socios a a promover un entendimiento, pero deben ser cuidadosos en cuanto al tráfico de noticias sectorizadas, debían tener a su presidente Biden, como único vocero. 

 ( PNS).